Ansiedad al empezar una relación de pareja

ansiedad al empezar una relacion

Al empezar una relación de pareja puede llegar a generar mucha ansiedad y preocupación. Es posible que tu atención se vea fijada totalmente por esta relación. Vivir mal una relación amorosa puede desestabilizar por completo, alejarte de la calma y que te encuentres constantemente sobrepensando.

Si quieres conocer algunos recursos para manejar mejor esta ansiedad, ¡este post es para ti!

¿Qué es la ansiedad en las relaciones sentimentales?

La ansiedad en el amor tiene que ver con la inseguridad y el apego en la relación con el otro. El apego que predomina en personas que padecen ansiedad en las relaciones suele ser el apego ansioso.
A modo de resumen, el apego ansioso se caracteriza por la necesidad constante de saber que el otro está ahí, el miedo al abandono y el miedo a la separación. La persona busca mucha intimidad en la relación, le es difícil no tomarse las acciones del otro como algo personal, teme que cualquier detalle haga romper la relación, desconfía y cree que le será infiel. Esta manera de funcionar, probablemente afecte negativamente en las relaciones de pareja, ya que hay muchos miedos y la persona siente dificultad en sentirse segura en la relación.

¿Cómo actúa una persona con ansiedad en una relación?

Dejo una recopilación de pensamientos, conductas y emociones más comunes en el apego ansioso del libro “Maneras de amar” de Levine, A. & Heller, R.:

Pensamientos:
  • Lectura del pensamiento: Ya está. Seguro que va a dejarme.
  • Nunca encontraré a otra persona.
  • Sabía que era demasiado bueno para ser verdad.
  • Ideas de todo o nada: Lo he estropeado todo, no hay nada que pueda hacer para arreglar la situación.
  • ¡No puede tratarme así! ¡Se va a enterar!
  • Sabía que algo iría mal, nada sale bien.
  • Tengo que hablar con mi pareja o verla de inmediato.
  • Si no me pide perdón ahora mismo, puede olvidarse de mí para siempre.
  • Si tengo un aspecto despampanante o actúo de forma más seductora, se rendirá a mis encantos.
  • ¡Es tan fantástica/o! ¿Por qué iba a querer estar con alguien como yo?
  • Tras una pelea, ya más tranquilo, recordar todo lo bueno que tu pareja ha hecho o dicho.
  • Recordar sólo lo malo de tu pareja cuando os estáis discutiendo.
Conducta:
  • Distorsión de la realidad.
  • Tratar de restablecer el contacto a toda costa.
  • Provocar una pelea.
  • Aguardar a que el otro haga el primer gesto de reconciliación.
  • Amenazar con dejar al otro.
  • Comportarse con hostilidad: alzar la mirada al cielo, mostrar desdén.
  • Poner celoso al otro.
  • Parecer muy ocupado o adoptar una conducta inaccesible.
  • Encerrarse en uno mismo: retirarle la palabra al otro o darle la espalda.
  • Manipular.
Emociones:
  • Tristeza.
  • Ira.
  • Miedo.
  • Desesperanza.
  • Celos.
  • Hostilidad.
  • Deseo de venganza.
  • Resentimiento.
  • Frustración.
  • Depresión.
  • Humillación.
  • Odio.
  • Inseguridad.
  • Agitación.
  • Sentirse rechazado.

¿Qué puedo hacer para calmar la ansiedad en pareja?

El primer paso, es detectar si la ansiedad viene producida por tus inseguridades, tus creencias o tu apego. O bien, si es provocada por conductas objetivas de tu pareja. Es decir, si mi pareja me manda mensajes contradictorios “quiero estar contigo pero me agobio al pensar en mayor intimidad” o “puedes confiar en mí, y después me miente” son conductas que generan inestabilidad e inseguridad de manera objetiva. Es normal que te sientas así. Estaría bien que hables con tu pareja de cómo te está afectando sus conductas ambivalentes, tira de comunicación.

Si por el contrario, la ansiedad en la relación es por apego, creencias, vivencias pasadas… ser consciente y trabajar en tu autoestima te va ayudar a reducir conflictos en la relación.

Ojo con buscar siempre que mi pareja sea quien me calme mis inseguridades. Está bien que pueda reafirmarme que todo está bien y puede ayudar a gestionarte. Pero no siempre podremos tener la reafirmación constante de nuestra pareja, sería agotador para el otro.

Te voy a hacer una propuesta. Hay 5 lenguajes del amor, según Gary Chapman. Expresamos y entendemos que el otro me quiere de 5 maneras distintas:

  1. Verbal. Con palabras bonitas, halagos, verbalizando “te quiero”, “eres importante para mi”, “eres especial”, palabras de agradecimiento…
  2. Contacto físico. Abrazos, besos, caricias…
  3. Detalles materiales. Todos aquellos detalles o regalos que se dan físicamente.
  4. Tiempo de calidad. Compartir tiempo, conversaciones, dando atención plena al otro sin distracciones.
  5. Actos de servicio. Prestar ayuda de forma desinteresada. Ir a buscar a la persona en coche, ayudarle a solucionar un problema o ayudarle a arreglar algo estropeado…

 

Seguramente, unos lenguajes del amor tienen más peso para ti que otros.

Si tu pareja te expresa el amor de la misma forma que tu deseas, no va haber conflicto en ello. Pero, ¿qué pasa cuando yo espero saber que le importo de una manera que la otra persona no me da? Estoy enfocándome en una o dos formas pero hay más. Es ahí cuando te propongo que amplies tu mirada y te fijes en otras maneras de entender que soy importante para el otro. Ya que cada uno tiene su historia y entiende y expresa el amor de formas distintas, no hay exclusivamente una manera, hay muchas.

¿Qué puede hacer mi pareja para ayudarme?

Transmitir transparencia, seguridad, confianza y estabilidad, así la persona con apego ansioso o ambivalente cada vez sentirá menos ansiedad.

Por ejemplo, en una discusión, si necesito espacio y la persona con apego ansioso necesita hablarlo en el momento, le puedo decir que ahora no puedo hablarlo porque estoy molesto. Luego lo hablaremos en cuanto me relaje pero que sepa que la sigues queriendo y eso no cambia.

Es muy importante que la persona con ansiedad respete este espacio haciendo también un esfuerzo y trabajo interno, necesario para el funcionamiento sano de la relación.

En mi práctica profesional he podido observar que el primer año en las relaciones suele ser el más ansioso, inseguro e inestable, ya que estamos aprendiendo a adaptarnos mutuamente.

¿Cómo actuaría un apego seguro en una relación?

  • Mostrarse accesible.
  • Comunicarse de forma clara y empática.
  • No interferir.
  • Animar al otro.
  • Comunicarse de forma eficiente.
  • No recurrir a juegos o manipulaciones.
  • Considerarse uno mismo responsable del bienestar de la pareja.
  • Mostrar los sentimientos: ser valiente y sincero en el trato con el otro.
  • Centrarse en el problema concreto.
  • En caso de conflicto, no generalizar.
  • Apagar la llama antes de que se convierta en un incendio: atender el malestar del otro antes de que alcance mayores proporciones.
  • Equilibrio en estar y pensar en el otro y en mi.

 

Si ves que no estás pudiendo por tu cuenta acude a terapia con un psicólogo. Si estás buscando psicólogo, te animo a conocernos solicitando una primera sesión en el formulario de contacto o un primer contacto informativo al teléfono de WhatsApp.

Compártelo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados